Máster en Computación y Análisis de Datos

Bases

    El Máster en Computación y Análisis de Datos es un Título Propio de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) en alianza académica con el Instituto Superior de Matemáticas Aplicadas y Computación (ISMAC).

    Este máster tendrá dos ediciones:


  • Edición General (para cualquier persona interesada), que tendrá lugar entre octubre de 2025 y septiembre de 2026.
  • Edición para Latinoamérica (exclusivamente para residentes en Latinoamérica), que tendrá lugar entre marzo de 2026 y febrero de 2027.

    La organización del Máster en Computación y Análisis de Datos está integrada por:


    Coordinación Académica:

    Samuel Domínguez Gamero


    Departamento de prácticas:

    Inés Franco Fernández

    Eliana Vaz Magro


    Departamento de TFM:

    Samuel Domínguez Gamero

    Laura María Fernández Ortega

    El máster tiene el objetivo de especializar al alumnado en el campo de la computación y el análisis de datos, según demanda el mundo profesional y empresarial actual, y, en definitiva, el mercado laboral. Para este fin jugará un papel fundamental la docencia a cargo de profesorado perteneciente a los cuerpos docentes universitarios, así como de profesionales del sector con experiencia de emprendimiento y liderazgo, la orientación directa que estos puedan proporcionar al alumnado a través de sus sesiones docentes, y el uso de herramientas y materiales actualizados según las exigencias del mercado actual. De este modo, ISMAC busca dotar al alumnado de las habilidades necesarias para desenvolverse en el ámbito de la computación y el análisis de datos, brindarle el respaldo de una red de apoyos materiales y humanos, y, en definitiva, acompañarle en su desarrollo profesional dentro del sector.

    Los objetivos fundamentales del Máster en Computación y Análisis de Datos son los siguientes:


  • Reforzar conocimientos en matemáticas aplicadas para el modelado, profundizando en el campo de las ecuaciones diferenciales.
  • Introducir al alumnado al mundo de la computación científica a través de Python, destacando su utilidad y aplicaciones en el ámbito científico.
  • Aplicar las bases previas de matemáticas y computación en el modelado matemático de sistemas dinámicos, estudiando ejemplos concretos de modelos reales.
  • Estudiar los fundamentos de estadística para dotar al alumnado de las competencias básicas necesarias en dicho campo para el análisis de datos.
  • Dotar al alumnado de herramientas computacionales específicas para la adquisición, análisis y visualización de datos de diversas naturalezas.
  • Destacar la importancia de las prácticas seguras y éticas en el sector de los datos.
  • Formar al alumnado en el manejo básico de bases de datos para poder extraer información relevante de las mismas.
  • Aprender a clasificar grupos de datos y predecir resultados futuros a través de algoritmos de machine learning.
  • Manejar herramientas de alta demanda en el mundo laboral actual como Microsoft Power BI.
  • Profundizar en uno de los campos de conocimiento que se proponen como optativos, de forma que el alumnado obtenga conocimientos de las innovaciones del sector presentes en el contexto actual.

  • El máster tendrá una carga equivalente a 60 créditos ECTS, computando cada crédito un total de 25 horas de trabajo total.

    Edición General. Habrá tres periodos posibles para formalizar la inscripción:


    1.er periodo de inscripción: 15 de abril a 10 de mayo de 2025

    2º periodo de inscripción: 15 de junio a 10 de julio de 2025

    3.er periodo de inscripción: 1 de agosto a 30 de septiembre de 2025


    Edición para Latinoamérica. Habrá tres periodos posibles para formalizar la inscripción:


    1.er periodo de inscripción: 1 de diciembre a 20 de diciembre de 2025

    2º periodo de inscripción: 1 de enero a 20 de enero de 2026

    3.er periodo de inscripción: 1 de febrero a 10 de marzo de 2026


    En cualquiera de estas fases, se podrá enviar la inscripción de forma virtual a través de nuestro formulario o directamente en la sede de ISMAC (de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 de lunes a jueves y los viernes de 9:00 a 13:00). Una vez finalizado cada uno de estos plazos, al alumnado seleccionado se le comunicará su admisión por correo electrónico y se le enviará —por correo electrónico o postal, según preferencia— la documentación necesaria para realizar los trámites de matrícula.

    Para realizar los trámites de matrícula en el Máster en Computación y Análisis de Datos será necesario:


  • Realizar la preinscripción en el plazo previsto y haber recibido la admisión en los estudios, según lo establecido en el punto anterior.
  • Estar en posesión de un título universitario superior, con las siguientes dos observaciones: a) la persona interesada que, en el momento de la solicitud y admisión, aún no esté en posesión de su título universitario dispondrá de plazo para presentarlo hasta el 15 de noviembre de 2025, y b) la persona interesada con titulación universitaria no española podrá optar igualmente al máster sin necesidad de homologar sus estudios ni de traducir su documentación.

    La formación será impartida exclusivamente en español, aunque puede adjuntarse documentación y bibliografía en inglés.


    Para poder cursar el Máster en Computación y Análisis de Datos el alumnado deberá disponer de un ordenador con sistema operativo Windows, MacOS o Linux, y una conexión a Internet estable y segura.


    En todo momento se emplearán programas de código abierto o versiones gratuitas de los mismos.

    El coste total del máster —3850 euros— podrá abonarse de una sola vez o domiciliarse en hasta diez pagos de 385 euros, el primero en el momento del alta en los estudios y el resto repartidos entre octubre de 2025 y julio de 2026 (en enero no habría cuota).


    El citado importe se corresponde con:


  • Precio de matrícula de la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA): 3473 euros
  • Mantenimiento del Campus Virtual de ISMAC 245 euros
  • Gastos administrativos de ISMAC: 132 euros

    El alumnado tiene un periodo de 14 días desde la formalización de la matrícula (entendiéndose esta como la fecha de envío del impreso de matrícula y el consiguiente pago) para ejercer su derecho de desistimiento y recuperar el importe abonado. Pasado este periodo, en caso de querer darse de baja de los estudios, no será posible la devolución que ningún pago efectuado hasta la fecha, pero tampoco será necesario el pago de los fraccionamientos posteriores a la fecha de la baja. Si el alumnado quiere retomar estos estudios, los fraccionamientos del posgrado en el que se haya dado de baja no se guardarán y deberá abonar el importe total (con o sin fraccionamiento).

    Tras el comienzo del curso, el alumnado recibirá un correo informativo con las opciones de simultaneidad de estudios disponibles entre los posgrados ofertados por ISMAC. En caso de querer homologar asignaturas de algún estudio previo realizado con ISMAC, podrá solicitar esta información. No obstante, no es posible homologar asignaturas de estudios realizados fuera de ISMAC.

    Edición General. Los estudios comenzarán en octubre de 2025 y terminarán en septiembre de 2026.


    Edición para Latinoamérica. Exclusivamente para residentes en Latinoamérica, los estudios comenzarán en marzo de 2026 y terminarán en febrero de 2027.


    En ambas ediciones, quienes necesiten más de los dos semestres previstos para acabar los estudios encontrarán más información en el punto 24.

    El alumnado disfrutará, sin coste adicional, de un carné de estudiante internacional expedido por ISMAC-ISIC y cuya tramitación gestionará ISMAC. Las características y ventajas de este carné de estudiante podrán consultarse en este enlace. El carnet tendrá las siguientes fechas de validez:


  • Edición General: desde el 1 de noviembre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2026 (envío de indicaciones relativas a la obtención del carnet a lo largo de noviembre).
  • Edición para Latinoamérica: desde el 1 de abril de 2026 al 30 de abril de 2027 (envío de indicaciones relativas a la obtención del carnet a lo largo de abril).

    Edición General. Las actividades académicas del máster, en modalidad tanto presencial como a distancia, comenzarán el 7 de octubre de 2025. Habrá un acto de apertura del curso que tendrá lugar el 3 de octubre de manera tanto presencial para el alumnado inscrito en esta modalidad como online a través de nuestra cuenta de Instagram para el resto del alumnado.


    Edición para Latinoamérica. Las actividades académicas del máster, en modalidad tanto presencial como a distancia, comenzarán el 16 de marzo de 2026. Habrá un acto de apertura del curso que tendrá lugar el 13 de marzo de manera tanto presencial para el alumnado inscrito en esta modalidad como online a través de nuestra cuenta de Instagram para el resto del alumnado.

    El Máster en Computación y Análisis de Datos se podrá realizar en Modalidad Presencial o a Distancia. Independientemente de la modalidad, la coordinación de los estudios cargará en la plataforma virtual de ISMAC los materiales correspondientes a cada nivel en virtud de las fechas indicadas en el cronograma. Los materiales incluirán la siguiente documentación:


  • Circular: acceso a la teoría e información acerca del contenido de los materiales, la entrega y la evaluación de los ejercicios.
  • Fundamentación teórica:
    • Exposición de contenidos.
    • Si procede, tutorial y ejecutable del correspondiente software que se usará en la tarea.
  • Tarea: ejercicio pertinente, que será necesario realizar y presentar a través de la plataforma según las fechas del cronograma.

  • 16.1 Modalidad Presencial


    Además de los materiales cargados en la plataforma, el alumnado de la Modalidad Presencial tendrá dos sesiones semanales que se impartirán en la sede de ISMAC (Sevilla). Se informará al alumnado del horario definitivo antes del inicio de las enseñanzas. La dinámica de trabajo estará basada en el tratamiento en la clase de las distintas asignaturas indicadas en el programa académico. Se ofrecerá al alumnado la posibilidad de tutorías. Para estas sesiones, será necesario contar con un ordenador, auriculares y micrófono.


    Esta modalidad tendrá un cupo entre 25 y 50 plazas. En caso de no alcanzarse el mínimo durante el primer plazo de inscripción, solo se procederá con la Modalidad a Distancia; y en caso de superarse el máximo, se procederá a una prueba de selección entre las personas interesadas que consistirá en un test de evaluación en las materias de conocimiento relacionadas con el máster.


    El alumnado que se decida por la Modalidad Presencial deberá tener disponibilidad para asistir a las sesiones, ya que esta será obligatoria. En caso de no poder asistir de forma regular, siempre tendrá la opción de pasar a la Modalidad a Distancia.


    16.2. Modalidad a Distancia


    Además de los materiales cargados en la plataforma, el alumnado de la Modalidad a Distancia tendrá una serie de sesiones virtuales, o webinarios, a las que podrá conectarse en directo, por lo que es necesario contar con ordenador, auriculares y micrófono. Los horarios y enlaces de acceso estarán recogidos en el Calendario de Google que se pondrá a disposición del alumnado al comienzo del curso. En caso de no poder asistir en directo, en la plataforma virtual de ISMAC estarán disponibles las grabaciones de las sesiones.

    La distribución de los diferentes contenidos y materiales de la fase formativa se establecerá a través del cronograma de los estudios, que se facilitará al alumnado durante el proceso de inscripción junto con el resto de documentación informativa y también se encontrará en el apartado Documentación informativa de la plataforma virtual de ISMAC. En este cronograma se detallarán también la fecha de entrega de las tareas por parte del alumnado y la fecha de devolución de dichas tareas corregidas por parte del profesorado.

    El Máster en Computación y Análisis de Datos consta de los siguientes módulos:


    01. Fundamentos de Matemáticas, Computación y Modelado

    02. Formación en Análisis de Datos, Ética y Seguridad en los Datos e Inteligencia de Negocios

    03. Formación específica en temática optativa

    04. Módulo TFM


    El profesorado a cargo del citado programa es el siguiente (por orden alfabético de apellidos):


    Aurelio Barrera Vicent (Especialista en Matemáticas Aplicadas)

    Samuel Domínguez Gamero (Especialista en Modelado Matemático)

    Dra. María Isabel García de Soria (Universidad de Sevilla)

    Lorena García Jiménez (Especialista en programación en Python)

    Roberto González Lozano (Especialista en Bases de Datos y Estadística Aplicada)

    Alberto Martínez de Guzmán (Universidad a Distancia de Madrid)

    Juan Luis Rubio Sánchez (Universidad a Distancia de Madrid)

    Lucía Sevilla Rodríguez (Especialista en Ciencia de Datos)

    José Ángel Terrero Fernández (Especialista en Computación Cuántica)


    Para más detalles sobre los contenidos de cada módulo, consultar el Programa Académico.


    La fase final del máster constará de la realización de un Trabajo de Fin de Máster, con una carga total equivalente a 6 ECTS, con dos modalidades posibles, a elegir una:


    TFM de Proyecto. Este consiste en la redacción de una memoria que refleje el proceso seguido para la realización de un proyecto propuesto por el profesorado. Constará de una parte teórica, en la que se deberán presentar los conceptos teóricos relacionados con el proyecto, y una parte de resolución y metodología, en la que se analizarán los problemas y dificultades encontrados y las soluciones propuestas, así como unas conclusiones globales sobre el proyecto. El TFM de Proyecto tiene como meta fomentar la capacidad resolutiva individual del alumnado ante un problema planteado. Este podrá ponerse en contacto con el departamento de TFM a través de un correo de contacto que se le otorgará al alumnado para preguntar las dudas pertinentes, así como para la asignación de reuniones y tutorías puntuales.


    TFM de Prácticas. Este consiste en la redacción de una memoria que refleje el periodo en prácticas, de haber elegido esta optativa en el módulo 3. Constará de una parte teórica, en la que se deberán presentar los conceptos teóricos relacionados con las actividades desarrolladas durante las prácticas (en caso de ser actividades variadas, se podrá elegir una sola o varias), y una parte más práctica en la que se analizarán los problemas y dificultades encontrados y las soluciones propuestas. Se valorará muy positivamente el relacionar el desempeño realizado durante el periodo en prácticas con los conocimientos teórico-prácticos impartidos en el resto de asignaturas previas del máster.


    El alumnado tendrá a su disposición los correos electrónicos de la coordinación académica de los estudios (coordinacion@institutomatematicas.com) y el personal de apoyo docente. En caso de querer dirigirse al profesorado de las distintas asignaturas, podrá hacerlo a través de la cuenta de Tutorías (tutorias@institutomatematicas.com). En todo momento se podrá recurrir a estos correos para cualquier duda o problema relacionado con el seguimiento de los estudios, el ejercicio profesional o actividades relacionadas externas al máster. Estas consultas pueden ser presenciales, telefónicas o electrónicas.


    También estarán a disposición del alumnado, en todo momento, las siguientes direcciones de correo electrónico:


    Dirección y administración: direccion@institutomatematicas.com

    Asesoría técnica e informática: mastecni@institutomatematicas.com


    Horas de atención y consulta:

    Mañanas de 9:00 a 14:00 y tardes de 15:30 a 17:30 de lunes a jueves y los viernes de 9:00 a 13:00 en la sede del ISMAC, o bien llamando al teléfono +34 954 61 98 04.


    ISMAC abrirá solo en horario de mañana entre los días 2 y 5 de enero, los días laborables de Semana Santa y el periodo del 1 de junio al 15 de septiembre. Además, por razón de vacaciones o festivos, ISMAC estará cerrado los siguientes días del bienio 2025-2026:


  • Año Nuevo: 1 de enero de 2025
  • Epifanía del Señor: 6 de enero de 2025
  • Día de Andalucía: 28 de febrero de 2025
  • Jueves y Viernes Santo: 17 y 18 de abril de 2025
  • Día del trabajo: 1 de mayo de 2025
  • Miércoles de la Feria de Abril (fiesta local de Sevilla): 7 de mayo de 2025
  • Corpus Christi: 19 de junio de 2025
  • Vacaciones de verano: del 1 al 25 de agosto de 2025
  • Fiesta Nacional de España: 13 de octubre de 2025
  • Día de la Inmaculada Concepción: 8 de diciembre de 2025
  • Vacaciones de Navidad: del 23 de diciembre de 2025 al 1 de enero de 2026
  • Día de Reyes: 6 de enero de 2026
  • Jueves y Viernes Santo: 2 y 3 de abril de 2026
  • Miércoles de la Feria de Abril (fiesta local de Sevilla): 22 de abril de 2026
  • Día del trabajo: 1 de mayo de 2026
  • Corpus Christi: 4 de junio de 2026
  • Vacaciones de verano: del 1 al 25 de agosto de 2026
  • Fiesta Nacional de España: 12 de octubre de 2026
  • Día de Todos los Santos: 2 de noviembre de 2026
  • Día de la Constitución Española: 7 de diciembre de 2026
  • Día de la Inmaculada Concepción: 8 de diciembre de 2026
  • Vacaciones de Navidad: del 23 de diciembre de 2026 al 1 de enero de 2027

    Durante el desarrollo de los estudios, al alumnado matriculado se le ofrecerá la posibilidad de realizar una serie de formaciones que no computan para la obtención de créditos para el máster —con carácter completamente voluntario y sin coste adicional.

    Finalmente, coronaremos este periodo académico con un acto de Fin de Curso, en el que se despedirá al alumnado con una conferencia de clausura por parte de una persona invitada procedente del sector profesional.


    Se ofrecerá al alumnado la posibilidad de asistir a este evento con un par de meses de antelación para que puedan planificar el viaje en caso necesario. No obstante, el acto de Fin de Curso se retransmitirá en directo a través de nuestras redes sociales para aquellas personas que no puedan asistir.


    Tras la finalización de los estudios, la Comisión Académica expedirá los siguientes documentos de forma personalizada:


    1. Título final del Máster de Formación Permanente en Computación y Análisis de Datos, expedido por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), con indicación y relación pormenorizada en su reverso de los distintos módulos.


    Los presentes estudios constituyen un Título Propio de Máster, expedido por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), con una carga lectiva de 60 ECTS y reconocimiento de 1500 horas de formación universitaria. Como Título Propio Universitario, tiene una orientación profesionalizante dirigida a la preparación o adaptación al mercado laboral y, según figura en convenio suscrito al efecto con la UDIMA, forma parte de las enseñanzas no conducentes a la obtención de un título con valor oficial (art. 4.4 del Decreto 84/2004 del 13/Mayo de la CAM).


    2. Certificado e informe detallado sobre el rendimiento obtenido en todos y cada uno de los módulos realizados —tantos certificados como módulos—.


    3. En caso de que se hayan realizado, informe detallado sobre las actividades realizadas y el rendimiento obtenido durante las prácticas, junto con el correspondiente certificado acreditativo de la actividad desarrollada.


    El protocolo de expedición de la citada documentación final comenzará en el momento en que se reciba la última tarea corregida. En un plazo de 15 días, se contactará con el alumnado para iniciar el trámite.


    Para quienes deseen recibir por correo postal el título universitario final o cualquier otra documentación original, desde ISMAC se hará la correspondiente tramitación previo pago por parte del alumnado del importe correspondiente a los gastos de envío o cualesquiera otros trámites notariales que pudieran ser necesarios.

    Quienes por razones de tipo laboral, profesional o personal necesiten más de los dos semestres previstos para finalizar los estudios, habrán de solicitar una rematrícula y abonar las tasas correspondientes a los créditos pendientes en el programa, además del mantenimiento de la plataforma virtual y los gastos administrativos del nuevo año académico.

Consulta el pdf de las bases del Máster.





Prácticas

    Todo el alumnado matriculado, con la documentación requerida presentada (sobre todo titulación académica) y que cumpla con los requisitos establecidos para ello.

    1. Tener al día todas las asignaturas en el momento de iniciar el período de prácticas. El sentido de este requisito es que, de cara a tu formación y a obtener el máximo partido de tu período formativo, lleves ya realizados una serie de módulos antes de iniciar las prácticas.


    2. Contar con al menos media jornada de disponibilidad horaria (25 horas semanales) durante los 3 meses en los que puede desarrollarse las prácticas curriculares. Esta media jornada debería ser en horario de mañana, puesto que el horario de cierre de las empresas suele ser entre las 17:00 y las 19:00, y, aunque las prácticas fueran a distancia, algunas empresas requieren que las personas en prácticas trabajen en su mismo horario.

    El Departamento de Prácticas enviará el formulario para elegir la opción de prácticas a lo largo del mes de octubre.

    Se tendrá en cuenta el informe final del tutor de la empresa y la información recogida durante el período de prácticas.

    El Departamento de Prácticas facilita las ofertas de prácticas de las empresas por correo electrónico o mediante el canal privado de prácticas ISMAC de Telegram, destinado, sobre todo, para compartir puestos para los que no hemos encontrado a nadie disponible y han quedado vacantes.

    La asignación de plazas se realizará teniendo en cuenta tu CV, tu adecuación al perfil requerido en cada oferta de prácticas, tu interés y tus preferencias manifestadas en el formulario de prácticas que se te solicitará para tal fin.


    En ciertos casos, deberás pasar procesos de selección y la decisión de incorporarte o no dependerá de la empresa.

    Podrás contactar directamente con empresas o instituciones que te interesen para buscar tus propias prácticas. El proceso es el siguiente: debes avisar al Departamento de Prácticas para evitar solapamientos en las gestiones y, cuando tengas la conformidad de la empresa para acogerte en prácticas, simplemente debes ponerla en contacto con el Departamento de Prácticas para continuar con la gestión administrativa de estas.

    Las prácticas curriculares tienen una duración de hasta 3 meses a jornada parcial con la posibilidad de extender el periodo hasta por 6 meses más de manera extracurricular, en caso de que surja interés y acuerdo entre las partes al respecto.

    Durante las prácticas presenciales, tendrás un seguro de accidentes gestionado por la UDIMA para cubrir cualquier tipo de incidencia que ocurra durante tus prácticas. Sin embargo, debes tener un seguro sanitario público o privado.

    Dado el carácter formativo de las prácticas, las empresas no están obligadas a ofrecer una remuneración, pues la relación que se establece entre la persona en prácticas y las empresas no tiene en ningún caso naturaleza laboral.


    No obstante, en los casos en los que la empresa ofrezca una ayuda económica, el Departamento de Prácticas especificará dicho detalle en la oferta.

    Puedes elegir el país que prefieras o el que más se ajuste a tus posibilidades para realizar las prácticas, ya sea de manera presencial, a distancia o en modalidad híbrida. En el caso de prácticas presenciales, si eliges una ciudad distinta a la de tu residencia habitual, debes tener plena disponibilidad tanto para desplazarte como para cubrir los gastos de la estancia en el lugar en que esté radicada la empresa.

    No necesariamente, también existen opciones de prácticas online y la modalidad híbrida (que se pacta directamente con la empresa).